😼 Tu resumen semanal de marketing y memes😼
Hablemos de la creatividad, ventas y contenido de "valor" en redes.
Todos somos creativos. Absolutamente todos.
Que no dibujes como Picasso o no escribas como Neruda no significa que NO tengas un absurdo potencial creativo ahí adentro tuyo.
Si no es el arte o las letras, seguro es en los números, en negocios, en la comunicación, en manualidades, en deportes, y así un sinfín de ejemplos que si me pongo a enumerar nos dan las 10pm del 30 de febrero del 2028.
Por eso me es imposible no enojarme, tirar mi compu al piso y lanzarme por la ventana de 3er piso cuando alguien me dice “es que yo no soy creativo”.
Todos somos creativos, repito, todos. La cosa es encontrar en qué campo y de qué manera.
Con ese pequeño rant de introducción; me he dado cuenta que por la vida de adulto pagando las cuentas a fin de mes, consiguiendo clientes por insta y navegando en un mundo hiperglobalizado donde la inflación, la escasa movilidad social y la inseguridad nos respiran todos los días en la nuca, la creatividad muchas veces queda adormecida esperando su momento para empezar a calentar y entrar a la cancha, aunque ya estamos en el minuto 89+3 de adición y es probable que sea otro partido sin jugar.
No sé a dónde voy con tantas metáforas de a dólar que me estoy inventando, pero lo que quiero decir es que desde hace varios meses sentí esa necesidad de volver a encontrarme con esa faceta mía, de por un rato dejar de sobreestimularme con la dopamina que libera mi teléfono y de enfocarme de nuevo en las actividades que antes me abstraían y divertían tanto. En mi caso siempre fue el dibujo.
¿Qué actividad haces para abstraerte así? Pintas? Escribes? Corres? Todos tenemos una.
Curiosamente hace unos días que estaba pensando esto, llegó a mi feed un anuncio de un taller para dibujar y aprender bases de este tema. Primera vez en mi vida que no me molesto con Zuck por leerme la mente y luego mandarme ads.
Lo que fue curioso es que me inscribí en este taller gracias al ad, sin tener que conocer mucho de esta academia, sin inscribirme a un webinar ni ninguno de estos pasos que todos conocemos.
Yo no seguía a esta cuenta, nunca había oído hablar del taller ni me la habían recomendado. Solo vi el anuncio, me interesó, averigüé detalles y pagué mi cupo.
No fue necesario darle follow, interactuar con la marca ni que me muestren 100 tipos de reels distintos para poder formar una relación con ellos y posteriormente generar la venta.
No todo es crear contenido de valor,
No todo es dar tips y trucos a tu audiencia,
No siempre hace falta tener las súper métricas en tu IG para cerrar una venta .
Muchas veces lo único que necesitas es saber conocer a tu cliente ideal y enviarle un mensaje que sea enfocado a ese problema que tiene. En mi caso fue enseñarme a dibujar más para volverme a encontrar con ese David de 10 años que cargaba un cuaderno y un lápiz a todo lado para bocetear a cualquier momento del día.
Ojo que no estoy diciendo que no es necesario crear contenido para que tu audiencia te conozca y se enganche contigo, es NECESARIO crear ese tipo de material, pero no es lo es todo porque cada usuario está en su propio camino, algunos necesitan conocerte un poco más antes de comprarte y otros ya están listos, solo necesitan un pequeño empujón (funcional o emocional) para decidirse.
Los likes, follows y demás indicadores de popularidad no son un termómetro para medir el éxito de tu negocio (esta academia tenía menos de 800 seguidores pero igual llenaron los cupos de su taller).
Por eso el balance perfecto está en entender cuándo hacer ese tipo de contenido que educa, entretiene y motiva a tu audiencia a que te den follow y cuándo hacer el otro tipo de contenido para vender y convencerle a tu futuro cliente que tú eres esa opción que están buscando o que no sabían que necesitaban.
No hay respuesta correcta ni estrategia definitiva, aquí toca meterle cabeza, armar tu estrategia y rezarle a la prueba y error.
Pero bueno, el taller estuvo bacán, dibujé como 6 horas seguidas, conocí gente chévere y comí un sánduche de atún que me amagó pensando que era hamburguesa. Fue un día muy cool que se dio gracias a un algoritmo que me conoce mejor de lo que me conoce mi papá y mi abuela juntos.
Resumiendo este caótico, personal y pseudo analítico newsletter; no hace falta que tu contenido sea 100% de valor (la plena ¿qué es “valor”? es un concepto demasiado ambiguo que se analizará en otra ocasión) y tampoco hace falta que tu contenido sea 100% ventas.
Pero si quieres saber más de cuándo hacer contenido para generar una relación con tu audiencia a largo plazo, cuándo hacer contenido en ventas, y cómo hacer que ambas variables convivan en una romántica simbiosis, te recomiendo escuchar esta y esta entrevista, chance largas pero valen como una tonelada de oro.
No tengo muchas noticias marketeras para el newsletter de hoy, es más, quería hacerle un poco más libre conectando esta observación de los clientes y ads analizándoles con la gran interrogante de si somos o no creativos, que es un tema que me ha intrigado ya por ful tiempo.
Te agradezco por leerme hoy y siempre.
Sé que es más de un mes que no envío el newsletter pero la vida de adulto está potente. Gracias por tu paciencia.
Me despido porque debo aprovechar e ir al Súper a hacer las últimas compras que el lunes nos suben el iva 3 puntos (¿qué es más inexistente, ¿gente amable en Twitter o un gobierno transparente ejecutando de manera efectiva el Plan Fenix?).
Que tengas una gran semana. Nos vemos en la siguiente edición de tu newsletter de marketing y memes!
Te mando un apapacho,
David.